miércoles, 13 de febrero de 2013

CRÉDITOS PRODUCTIVOS



 BOLETIN DE PRENSA Nº 11
Loja, 7 de febrero de 2013
 ENTREGA DE CRÉDITOS PRODUCTIVOS A AGRICULTORES EN LOJA
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) conjuntamente con el Banco Nacional de Fomento (BNF) llevan adelante el proceso de socialización y ejecución de líneas de crédito productivo preferenciales, es decir para los pequeños agricultores de economía campesina familiar que trabajan los predios agrícolas asociativamente.

Actualmente se está trabajando con productos de ciclo corto como maíz, maní, fréjol, yuca, entre otros, otorgando un crédito de 650 dólares por hectárea, con interés del 5% a un año plazo. 

En la provincia de Loja con el propósito de agilitar los trámites, se ha dispuesto la banca móvil del (BNF) para que atienda directamente en cada sector a los agricultores de los cantones Zapotillo, Puyango y Pindal.

También se ha previsto este servicio en los cantones Paltas (8 de febrero), Calvas y Quilanga (13 de febrero), Espíndola (14 de febrero), Catamayo (15 de febrero) y Loja (16 de febrero).

Los interesados deben presentar copia de la cédula de identidad, comprobante de pago de un servicio básico, certificado de la Asociación a la que pertenece, Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) en caso de monto superior a 3 mil dólares y certificado del plan de inversión legalizado por el técnico del MAGAP de su respectivo cantón. 

Cabe mencionar que en el 2012 se entregaron créditos a 500 productores de café, con una inversión de dos millones de dólares. 

Evelyn Andrade D.
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

jueves, 7 de febrero de 2013

MACARÁ SEMILLA CERTIFICADA




BOLETIN DE PRENSA Nº 10
Loja, 6 de febrero de 2013
MACARÁ INCLUÍDO EN PLAN DE SEMILLA CERTIFICADA DE MAÍZ
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) con el objetivo de elevar sustancialmente la productividad de los pequeños productores de maíz amarillo duro y arroz, dos de los cereales de importancia para la cadena agroalimentaria del Ecuador y fundamentales para conseguir la Soberanía Alimentaria.

Este plan es una iniciativa inédita del Gobierno Nacional, que permitirá el acceso a los agricultores de maíz duro de menos de 10 hectáreas, a un paquete tecnológico de “alto rendimiento” que incluye además de la semilla certificada, los respectivos fertilizantes edáficos compuestos y los fitosanitarios adecuados que potenciarán el rendimiento de la producción de maíz de un promedio de 3,5 TM/Ha. a más de 6 TM/Ha.

El mecanismo operativo del Plan de Semillas de Alto Rendimiento consiste en cubrir la diferencia promedio de precio entre un paquete tecnológico tradicional que normalmente compraba el pequeño productor, y un paquete tecnológico de alto rendimiento que tiene un costo que fluctúa entre 400 y 600 dólares por hectárea de maíz. El MAGAP aporta con 214 dólares por hectárea, para cubrir la diferencia.

En una primera fase destinada a apoyar la siembra de maíz de invierno para el año 2013, el beneficio se otorga a cerca de 23 mil agricultores de maíz con un área de siembra de más de 70.000 Ha.

El Plan está dirigido a los cantones maiceros y arroceros más pobres, donde hay una gran concentración de pequeños productores con limitado acceso a paquetes tecnológicos de alta productividad, en las cuatro provincias productoras Los Ríos, Manabí, Guayas y Loja.

Para la provincia de Loja se consideraron los cantones Celica, Pindal, Puyango y Zapotillo, pero recientemente se incluyó a Macará por requerimiento de las asociaciones y productores de este sector, que se muestran interesados por este beneficio que servirá para potenciar su producción maicera, por lo que se ha previsto para este jueves 7 de febrero del año en curso, la socialización y entrega de kits de semilla certificada en este último cantón.

Cabe mencionar que los paquetes tecnológicos serán distribuídos en base a una lista de productores levantada por el MAGAP a través de los almacenes autorizados de las casas comerciales que se han comprometido con el Gobierno en apoyar esta iniciativa.

COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

lunes, 4 de febrero de 2013

UREA SUBSIDIADA 2013



BOLETIN DE PRENSA Nº 9
Loja, 4 de febrero de 2013
LOJA: 314 AGRICULTORES SE BENEFICIAN DE UREA SUBSIDIADA
 
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) a través de la dirección provincial de Loja informa que a partir de este 4 de febrero del año en curso, inicia la entrega de urea subsidiada en la provincia de Loja para 2013.

Son 314 agricultores independientes que han sido favorecidos hasta el momento con 4.999 sacos de urea subsidiada, asignación oportuna para que los beneficiados puedan emplear en esta etapa de siembra. 

El trámite para retirar el fertilizante es el siguiente, acercarse a la Ventanilla Única del (MAGAP) en Loja con la copia de la cédula de identidad, en donde se emite el documento con el cual estará habilitado para realizar el pago de 10 dólares por saco en el Banco Nacional de Fomento, y con el comprobante se retira la urea de la bodegas de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA-Loja).

Por ello se convoca a los agricultores, para que acudan a las oficinas técnicas del (MAGAP) en los respectivos cantones y conozcan el registro de datos de los beneficiarios.

Evelyn Andrade D.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

MAGAP EN EXPO AGROPECUARIA 2013



BOLETIN DE PRENSA Nº 8
Loja, 1 de febrero de 2013
MAGAP PRESENTÓ PRODUCTOS EN EXPOAGROPECUARIA 2013
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) a través de la Dirección Provincial en Loja participa del 1 al 3 de febrero en la XI Expo Agropecuaria y V Artesanal en el Complejo Ferial “Simón Bolívar”, con un stand institucional en el  cual se promociona los programas, productos y servicios que brinda a la ciudadanía.
Productos expuestos y comercializados como: panela molida, dulce, blanqueado, jalado, de las Asociaciones Productoras de Puyango; aliño y vino de uva de la Asociación de Productores Orgánicos PORDEL de Chuquiribamba que pertenecen a las Escuelas de la Revolución Agraria (ERA); papa de la Asociación ECOVIDA y hortalizas orgánicas de las Asociaciones Luchando por una Naturaleza Sana y MASAGRO del cantón Loja.

Además se exhibió el termo de inseminación artificial, kits veterinarios de diagnóstico rápido, y aretes del Sistema de Identificación y Trazabilidad Animal (SITA).

Los técnicos de las áreas agropecuaria, veterinaria y de redes comerciales apoyaron en el asesoramiento a los asistentes.
Evelyn Andrade D.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

RESULTADOS RABIA BOVINA



 BOLETIN DE PRENSA Nº 7
Loja, 29 de enero de 2013
2900 RESES VACUNADAS CONTRA RABIA BOVINA
          
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento y Control de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD) vienen desarrollando un trabajo conjunto con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el Ministerio de Salud Pública, Fuerzas Armadas, Ministerio de Industrias y Productividad, en el manejo y control del brote de rabia bovina en Loja.

Dos casos detectados el pasado 10 de enero son los únicos, a partir de esta fecha se han vacunado 2900 bovinos en los sectores de Fundochamba, cantón Quilanga y en Lucero, cantón Calvas; son 6 brigadas con 14 técnicos que trabajan en la zona para evitar la propagación de la enfermedad.

Se aclaró que la vacuna surte efecto a los 20 días de su aplicación, por lo que en caso de que el animal ya hubiera estado contagiado la vacuna no será útil, por lo que se recomienda estar alerta y reportar de inmediato, cuando se detecte alguna señal de mordida ocasionada por murciélagos o salivación amarillenta en el ganado.

Se prevé la entrega de 15 mil dosis más que servirán para cubrir la demanda.

Evelyn Andrade D.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA