miércoles, 27 de marzo de 2013

TRANSFERENCIA DE ORGANIZACIONES


BOLETIN DE PRENSA Nº 18
Loja, 27 de marzo de 2013

TRANSFERENCIA DE ORGANIZACIONES DEL MAGAP A LA SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP, informa a la ciudadanía que por disposición de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, y del Sector Financiero Popular y Solidario – LOEPS­ –, este Ministerio ha adoptado las siguientes medidas:

1. Nuevas organizaciones que realicen actividad productiva, deberán tramitar su creación directamente ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

2. Este Ministerio no tramitará reformas estatutarias, cambios de directivas, ni ingreso o salida de socios en organizaciones que realicen actividad productiva, ya existentes. Hasta que completen la adecuación de estatutos, las últimas directivas continúan en funciones prorrogadas, en virtud de la Disposición Transitoria Primera de la LOEPS. Los trámites ya ingresados deberán ser devueltos a los peticionarios.

3. Toda organización que realice actividad productiva deberá adecuar sus estatutos hasta el 13 de mayo de 2013, para lo cual puede conseguir información en detalle en la página web, teléfonos y direcciones de la Superintendencia.

4. Este Ministerio continuará trabajando y apoyando a las organizaciones sociales relacionadas con el agro, incluyendo aquellas cuyo control esté a cargo de la Superintendencia.

Las organizaciones inscritas ante el MAGAP en cada provincia, tienen la obligación de adecuar sus estatutos ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria hasta el 13 de mayo del 2013, para lo cual podrán obtener más detalles en la página web www.seps.gob.ec


COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

martes, 26 de marzo de 2013

200 ALPACAS PARA MEJORAMIENTO GENÉTICO


BOLETIN DE PRENSA Nº 17
Loja, 26 de marzo de 2013
200 ALPACAS PARA MEJORAMIENTO GENÉTICO
 
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP a través de la Subsecretaria de Fomento Ganadero, se encuentra implementando el Proyecto Nacional de Manejo y Comercialización de Ovinos, Caprinos y Camélidos en el Ecuador.

En este marco se importó desde la ciudad de Puno, República del Perú, 200 alpacas genéticamente superiores que tienen un costo de 1500 dólares cada una, alcanzando un monto total de 300.000 dólares; con la finalidad de mejorar la calidad genética de los hatos alpaqueros del  país, en beneficio de los pequeños productores a cargo de éstas especies.
En un recorrido terrestre de aproximadamente 2 mil kilómetros, las 200 alpacas pasaron por la ciudad de Loja este lunes 25 de marzo en horas de la noche, en buen estado de salud, para continuar el viaje hacia el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, donde serán entregadas gratuitamente a pequeños agricultores para la repoblación y mejoramiento genético.

La excelente lana que proporciona este animal, será aprovechada para la elaboración de vestuarios y otros productos, la misma que es cotizada por su calidad, contribuyendo así al desarrollo socio económico de la comunidad, objetivo primordial de la institución rectora del desarrollo agropecuario del país.


Evelyn Andrade D.
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

PLANTAS DE CAFÉ GUAYQUICHUMA


BOLETIN DE PRENSA Nº 16
Loja, 22 de marzo de 2013
20 MIL PLANTAS DE CAFÉ PARA LA PARROQUIA GUAYQUICHUMA
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP a través de la Dirección Provincial de Loja, en un trabajo interinstitucional con el Centro Binacional de Formación Técnica Zapotepamba de la Universidad Nacional de Loja facilitaron la entrega de 20 mil plántulas de café, al Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Guaquichuma, cantón Catamayo.

Moraima Bustamante, presidenta del GAD Parroquial de Guayquichuma, mencionó que  este aporte contribuye a la sostenibilidad de la producción cafetalera y por ende es fuente de ingresos económicos para sus familias.

Las variedades de café entregadas son: san salvador, pacas, bourbón y típica que serán utilizadas para la renovación de 10 hectáreas en este sector.

Kleyner Toledo, director provincial del MAGAP-Loja (e) mencionó que el apoyo continuará, a más del subsidio de insumos, con el asesoramiento y seguimiento técnico del MAGAP a través del proyecto de Reactivación de la Caficultura Ecuatoriana.

El MAGAP para el periodo 2013-2014 tiene como meta la renovación 1.864 hectáreas de café en 14 cantones de la provincia de Loja, para lo cual actualmente se está importando 2.796 Kg de semilla proveniente de Brasil de las variedades Catucaí y Acaua, con alta productividad y resistente a ciertas enfermedades como la Roya (Hemileya vastatrix).

Evelyn Andrade D.
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

DIRECTOR ENCARGADO MAGAP LOJA


BOLETIN DE PRENSA Nº 14
Loja, 14 de marzo de 2013
MAGAP LOJA CON DIRECTOR ENCARGADO
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, designó a Kleyner José Toledo Aguilar, director encargado del MAGAP en Loja, tras la salida de Juan Manuel García, director titular de la institución, a quien se le concedió una comisión de servicios por 90 días (tres meses).

Kleyner Toledo de 33 años, es ingeniero en Comercio Internacional y se viene desempeñando como Director Zonal 7 de Planificación del MAGAP desde junio de 2012, tiene notable experiencia en proyectos y vinculación con sectores sociales.

Su trabajo estará enfocado en posicionar al Ministerio, apoyado en el equipo técnico que brindará mayor seguimiento a los programas y proyectos emblemáticos, “las puertas están abiertas para los ciudadanos que requieren atención y tienen dificultades” señaló Toledo, pues está información permitirá detectar los puntos débiles de la institución y buscar soluciones.  

Aclaró que dará continuidad a la labor que se ha venido desarrollando, a la que calificó como positiva, sin embargo dijo que se realizarán algunos cambios administrativos y estructurales con el propósito de mejorar la atención al usuario, manteniendo también diálogos permanentes en territorio.


Evelyn Andrade D.
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

INFORME DE GESTIÓN MAGAP LOJA


BOLETIN DE PRENSA Nº 13
Loja, 21 de febrero de 2013
LOJA: AGRICULTORES PARTICIPARON EN INFORME DE GESTIÓN DEL MAGAP 

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) a través de la dirección provincial de Loja y junto al titular y su equipo de trabajo presentó el Informe de Gestión MAGAP 2012 y Proyección 2013.

El propósito fue informar a la ciudadanía a través de los medios de comunicación los logros alcanzados en Innovación Tecnológica, Escuelas de la Revolución Agraria, Reactivación de la Caficultura, Agroseguros, Fortalecimiento de Capacidades, Agropecuaria, Cárnicos, Tierras, Riego, Información (UZI), Competitividad Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible (CADERS).

Juan Manuel García, director provincial del MAGAP en Loja destacó como avances importantes en 2012, la asignación de más de 2 millones de dólares para la conclusión del Sistema de Riego Zapotillo, más de 2 millones de dólares para infraestructura en lácteos, cuyes, maíz y café, 1 millón de dólares para la construcción de la Planta de Bioinsumos, entrega de maquinaria e insumos agropecuarios, asistencia técnica permanente, entre otros.
Rodrigo Quevedo, presidente de la Junta de Riego Chiriyacu-Lucero expresó su agradecimiento por el tractor agrícola que recibieron el año anterior y que les ha permitido trabajar técnicamente, repercutiendo en mayores ingresos económicos para sus familias. 

Además se socializó los programas que se insertan en la provincia de Loja para este año, como Redes Comerciales, Negocios Rurales Inclusivos (PRONERI) y Buen Vivir Rural, que sumado a los once entre programas, proyectos y unidades con los que se viene trabajando, se proyecta una inversión de aproximadamente 9 millones de dólares en 2013.

Evelyn Andrade D.
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA