miércoles, 8 de mayo de 2013

CAMPAÑA BARRIDO PREDIAL


BOLETIN DE PRENSA Nº 29
Loja, 6 mayo de 2013
EN LOJA INICIÓ CAMPAÑA DE BARRIDO PREDIAL 

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Programa Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica (SIGTIERRAS), y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja, presentaron oficialmente la Campaña de Barrido Predial.

Se trabajará en el levantamiento de información de 32 mil predios rurales en el cantón Loja, lo que permitirá tener una ficha detallada de los terrenos y las condiciones en que se encuentran y así facilitar la legalización de tierras, que posibilitará acceder a otros beneficios que brinda el Gobierno Nacional.

Antonio Bermeo, director Ejecutivo de SIGTIERRAS, explicó que la inversión total es de 128 millones de dólares, que se distribuye: un crédito de 90 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); un crédito de 14 millones del Banco del Estado (BEDE); Municipios 12 millones; y la diferencia corresponde al aporte fiscal.

En Loja se trabajará con el Consorcio de Barridos Prediales del Ecuador. Los técnicos del MAGAP supervisarán el proceso y la fiscalización externa realizará la empresa Ingeniería, Estudios y Proyectos; tres filtros de calidad que buscan garantizar la certeza y transparencia de la información recopilada.

Se prevé en dos meses culminar este proceso en el cantón Zapotillo, dentro de 10 meses en el cantón Loja, y avanzar con el resto de cantones de la provincia.

COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

viernes, 3 de mayo de 2013

SEMILLA CAFÉ IMPORTADA BRASIL


BOLETIN DE PRENSA Nº 27
Loja, 3 mayo de 2013
A LOJA LLEGA SEMILLA IMPORTADA DE BRASIL
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) a través del Proyecto de Reactivación de la Caficultura Ecuatoriana ha previsto para el lunes 6 de mayo el arribo de 560 Kg de semilla de café de la variedad Catucaí 2SL y 80 Kg de la variedad Acawa, semillas de origen brasileño que están destinadas a la distribución en los cantones cafetaleros de la provincia de Loja.

La variedad Catucaí surgió del cruce del Icatu y Catuai, en los experimentos del Instituto Brasileño del Café (IBC), fueron realizadas varias selecciones que dieron cultivares de frutos amarillos y rojos, generalmente estos cultivares son de resistencia moderada a la roya (hemileia vastratix), es decir, ocurre poca caída de hojas y consecuentemente menor daño.

La variedad Acawa, es originaria del cruce del Mundo Novo IAC 388-17 y Sarchimor IAC 1668, de alta resistencia a la sequía, la bebida de buena calidad y ciclo de madurez tardío, así como alta resistencia a la roya y tolerante a los nematodos.

Estas variedades están destinadas a ser sembradas en pisos altitudinales de hasta 1.200 msnm y será sometida a procesos de germinación en Mayo-Junio de 2013, para la siembra en Enero-Marzo de 2014, siembra válida para cumplir con las metas ya establecidas de renovación de cafetales en este lapso (1.919 Ha).

E/A COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

jueves, 2 de mayo de 2013

AVANCE PROYECTO RIEGO ZAPOTILLO


BOLETIN DE PRENSA Nº 23
Loja, 29 de abril de 2013
52% DE AVANCE EN PROYECTO DE RIEGO ZAPOTILLO
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca en base al compromiso presidencial, desde enero de 2013 viene realizando la ejecución del contrato para la “Terminación de la infraestructura hidraúlica del proyecto de riego Zapotillo, Sifón Limones, redes secundarias Limones, redes terciarias Limones y construcción redes terciarias ramal 3-IC”, por un monto de 2´015.439 dólares, cuyo contratista es la Empresa Pública de Riego y Drenaje del Sur RIDRENSUR E.P.

Los trabajos de construcción se cumplen conforme lo establecido en el cronograma acumulado por USD600.993 que corresponde al 29,82% valor superior al programado, y presenta un avance físico de la obra equivalente al 52,78% durante los 95 días de ejecución.

Ángel Chininín, administrador del contrato (MAGAP), mencionó que actualmente el Sistema irriga aproximadamente 3.000 hectáreas de cultivos que corresponden 48% a maíz, 12% cebolla y el 40% restante a arroz, cocotero, fréjol, plátano, tomate, maní y yuca.

En 180 días, es decir el 24 de junio de este año se prevé la terminación y entrega de la obra, que regará 7.887 hectáreas a capacidad instalada total, beneficiando a cerca de 1.000 familias de la zona. 

Cabe mencionar que la inversión del actual gobierno corresponde a USB15´961.533 destinados al proyecto de riego Zapotillo, desde diciembre de 2008.

Evelyn Andrade
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

FERIA AGROPECUARIA CHUQUIRIBAMBA


BOLETIN DE PRENSA Nº 26
Loja, 24 de abril de 2013
MAGAP PARTICIPÓ EN FERIA AGROPECUARIA DE CHUQUIRIBAMBA
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca en Loja participó en la Feria Agropecuaria de la parroquia Chuquiribamba, en el marco de la celebración por los 189 años de vida política y las festividades religiosas en homenaje a San Vicente Ferrer.

El stand del MAGAP difundió la gestión institucional a través de las unidades, programas y proyectos emblemáticos; también albergó a los productores de las Escuelas de la Revolución Agraria, que aprovecharon este espacio para promocionar y comercializar sus productos como: hortalizas, frutas, aliños, vinos, mermeladas, truchas, entre otros. 

Vicente Curipoma de la Asociación de Productores “Guagua Parishka”, mencionó que el apoyo del MAGAP les ha permitido trabajar con una producción orgánica, por lo que sus alimentos son garantizados para el consumo humano y la comercialización de los mismos contribuye a mejorar su economía familiar.

Además se exhibió la Unidad Móvil Veterinaria que está recorriendo la provincia de Loja y brindando atención a animales memores, con la utilización de equipos modernos y la asistencia de técnicos veterinarios.

E/A COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

lunes, 22 de abril de 2013

DÉFICIT HÍDRICO LOJA


BOLETIN DE PRENSA Nº 25
Loja, 22 de abril de 2013
INICIÓ LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE DÉFICIT HÍDRICO EN LOJA
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) en coordinación con el Gobierno Provincial de Loja (GPL) inician el levantamiento de información para la Revisión y Análisis del Déficit Hídrico en los cantones suroccidentales de la provincia de Loja: Zapotillo, Macará, Puyango, Pindal, Celica y Paltas.

30 técnicos del MAGAP y 4 del GPL cumplirán la labor, también se trabajará en la sistematización de la información con 3 digitadores, el proceso culminará el viernes 26 de abril del año en curso.

Posteriormente los resultados serán entregados al Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), y a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) para que se adopten las medidas pertinentes.

Evelyn Andrade
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

jueves, 18 de abril de 2013

UNIDADES MÓVILES VETERINARIAS


BOLETIN DE PRENSA Nº 23
Loja, 18 de abril de 2013
2 UNIDADES MÓVILES VETERINARIAS PARA LOJA
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca a través del programa de Ganadería Sostenible entregó dos Unidades Móviles Veterinarias para la provincia de Loja, por un monto total de 120.000 dólares.

Oswaldo Barnuevo, responsable del programa, mencionó que el propósito es apoyar al pequeño y mediano ganadero, previniendo y tratando diferentes enfermedades de animales como: bovinos, porcinos, equinos, mulares, cuyes, entre otros.

Estas modernas unidades móviles están equipadas con implementos tecnológicos de última generación, ecógrafo, microscópio y un completo botiquín veterinario.

Además esta provista de un generador de luz eléctrica para manejo de biológicos y un termo de inseminación artificial, que permitirá brindar servicios adicionales.

Una de estas unidades estará recorriendo los cantones de Macará, Zapotillo, Puyango, Celica, Pindal, Sozoranga, Calvas, Espíndola, y otra está destinada a los cantones de Loja, Catamayo, Saraguro, Gonzanamá, Paltas, Chaguarpamba, Olmedo y Quilanga, con la asistencia permanente de los técnicos en terrritorio.

E/A COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

lunes, 15 de abril de 2013

CONVOCATORIA URGENTE UREA


BOLETIN DE PRENSA Nº 22
Loja, 15 de abril de 2013
2.000 SACOS DE UREA AÚN NO SON RETIRADOS POR AGRICULTORES

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca convoca con el carácter de urgente a los productores de la provincia que han sido beneficiados con la urea subsidiada, para que retiren la cantidad de sacos que les ha sido asignados en la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) de Loja hasta el miércoles 17 de abril del año en curso.

Cabe mencionar que de no cumplir con este proceso hasta la fecha antes indicada, lamentablemente los 120 formularios que no han sido tramitados serán emitidos nuevamente a la (UNA) y posteriormente asignados a otros productores interesados en recibir el fertilizante.

La urea subsidiada está disponible al momento en la bodega de la (UNA-Loja) para que los beneficiarios puedan llevarla inmediatamente a sus respectivos cantones y emplearla en la fertilización de los cultivos.


Evelyn Andrade D.
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

NUEVO DIRECTOR MAGAP-LOJA


BOLETIN DE PRENSA Nº 21
Loja, 11 de abril de 2013
SE POSESIONÓ NUEVO DIRECTOR DEL MAGAP EN LOJA



El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca designó a René Lituma Añazco de 43 años, director provincial del MAGAP en Loja, en un acto efectuado en la Gobernación de la Provincia y que contó con la presencia de Marcelo Torres Gobernador de Loja y de Karina Córdova coordinadora zonal 7 del MAGAP, fue presentado oficialmente a la ciudadanía.
La nueva autoridad es doctor en Medicina Veterinaria y Zootecnia, tiene una maestría en Desarrollo Comunitario; sus 17 años de experiencia en el sector agropecuario y su especialización en Agronegocios, ha logrado una estrecha vinculación con el productor de la provincia de Loja.

Lituma resaltó que la Innovación Tecnológica es una de las unidades más representativas  del Ministerio, pero también se trabajará en el fortalecimiento en temas de Riego y Legalización de Tierras, esto sumado a todos los programas emblemáticos a los que dará continuidad, considerando una mayor inversión institucional para el resto del año 2013.

Mencionó que evaluará al personal técnico, para determinar la eficacia del trabajo y mejorar así la atención de las necesidades prioritarias en el campo.

Además es militante desde hace 6 años de Movimiento País, por lo que es su compromiso cumplir cabalmente con la políticas públicas del actual régimen.

Evelyn Andrade D.
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

martes, 9 de abril de 2013

PLANTA DE BIOINSUMOS


BOLETIN DE PRENSA Nº 20
Loja, 4 de abril de 2013
EN MARCHA MAQUINARIA DE LA PLANTA DE BIOINSUMOS
  
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y el Gobierno Provincial de Loja, por medio del convenio de cooperación para la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la productividad y competitividad agropecuaria, mediante la implementación de un sistema sustentable de producción y comercialización de bioinsumos en la provincia de Loja”; actualmente trabaja en la construcción de una Planta para la producción y comercialización de abonos orgánicos (bioinsumos) sólidos y líquidos, que permitirá entregar al productor agrícola una alternativa para la recuperación de los suelos.

El MAGAP aportó por medio del Banco del Estado 1’000.000,00 de dólares para los estudios, construcción y maquinaria de la Planta de Bioinsumos; y la contraparte el Gobierno Provincial de Loja a través de la Empresa Pública de Desarrollo Productivo y Agropecuario del Sur (DEPROSUR E.P.) 275.324,09 dólares para la operación y mantenimiento de la misma.

Por ello este jueves, en Zapotepamba del cantón Paltas, se realizó el lanzamiento de la Planta Procesadora de Bioinsumos con la participación de autoridades locales y nacionales, Asociaciones de Productores Agrícolas y medios de comunicación.
Durante el acto se hizo una demostración por parte de la empresa Belga MENART, de la máquina Volteadora Mezcladora de Compost, que será utilizada para remover el abono orgánico. La función de este tipo de máquina es la de aireación, ventilación, homogenización y afino del material que ha ingresado a un proceso de compostaje.

La Planta tendrá una producción estimada de 3.465 toneladas de abono tipo compost al año (225 toneladas al mes); 72.000 litros de biol al año; tecnología de bioprocesos y control de calidad de los productos finales, adaptados según disponibilidad y calidad de las materias primas, acordes a los estándares nacionales.

Se estima que 15.000 pequeños productores de la provincia de Loja, serán los beneficiarios directos de la provisión de bioinsumos.

E/A COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

ORGANIZACIONES REGIDAS POR SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA


Organizaciones del MAGAP pasarán a regirse por Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Los gremios deberán adecuar sus estatutos hasta el 13 de mayo del 2013 de acuerdo a la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario (LOEPS)

Las organizaciones que realicen actividad productiva que están inscritas en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) deben adecuar sus estatutos de conformidad a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidaria (LOEPS), y  pasarán a ser regidos por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) según disposición publicada en el Registro oficial 444 del 10 de mayo del 2011.

Este proceso de transferencia no incluye a comunas,  centros agrícolas, organizaciones de segundo y tercer grado, colegios profesionales, organizaciones gremiales cuyo objeto social principal no sea la realización de actividades económicas de generación de bienes o servicios.

Las organizaciones que no lo hicieren dentro de los plazos establecidos no podrán ejercer sus actividades, y por ende no podrán acceder al fomento, promoción e incentivos que la ley determina.

Para realizar esta actividad los requisitos pueden consultarse en la página www.seps.gob.ec. De igual manera los trámites o documentos deben remitirse a la oficina matriz de dicha institución a través de Correos del Ecuador a la Dirección calle Portugal E10-47 y República del Salvador, en la ciudad de Quito. Teléfono 023 948 840.

Karina Cordova, coordinadora Zonal 7 del MAGAP  indicó que en relación a dicha disposición, las nuevas organizaciones que realicen actividad productiva deberán tramitar su creación directamente ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Añadió que el MAGAP no tramitará reformas estatutarias, cambios de directivas, ni ingreso o salida de socios en organizaciones que realicen actividad productiva, ya existentes. Hasta que completen la adecuación de estatutos, las últimas directivas continúan en funciones prorrogadas, en virtud de la Disposición Transitoria Primera de la LOEPS. Los trámites ya ingresados deberán ser devueltos a los peticionarios, puntualizó.

Se ha dispuesto que un técnico informático del MAGAP ayude a las organizaciones para que puedan acceder a la web de la SPES a fin de contribuir que los agremiados no se queden fuera del proceso. 

Este proceso corresponde a una acción de organización legal y que no afectará en ninguna medida el trabajo y el apoyo que el MAGAP viene realizando con las organizaciones sociales relacionadas con el agro, incluyendo aquellas cuyo control esté a cargo de la Superintendencia.



Coordinación Zonal 7
JLL

miércoles, 27 de marzo de 2013

TRANSFERENCIA DE ORGANIZACIONES


BOLETIN DE PRENSA Nº 18
Loja, 27 de marzo de 2013

TRANSFERENCIA DE ORGANIZACIONES DEL MAGAP A LA SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP, informa a la ciudadanía que por disposición de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, y del Sector Financiero Popular y Solidario – LOEPS­ –, este Ministerio ha adoptado las siguientes medidas:

1. Nuevas organizaciones que realicen actividad productiva, deberán tramitar su creación directamente ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

2. Este Ministerio no tramitará reformas estatutarias, cambios de directivas, ni ingreso o salida de socios en organizaciones que realicen actividad productiva, ya existentes. Hasta que completen la adecuación de estatutos, las últimas directivas continúan en funciones prorrogadas, en virtud de la Disposición Transitoria Primera de la LOEPS. Los trámites ya ingresados deberán ser devueltos a los peticionarios.

3. Toda organización que realice actividad productiva deberá adecuar sus estatutos hasta el 13 de mayo de 2013, para lo cual puede conseguir información en detalle en la página web, teléfonos y direcciones de la Superintendencia.

4. Este Ministerio continuará trabajando y apoyando a las organizaciones sociales relacionadas con el agro, incluyendo aquellas cuyo control esté a cargo de la Superintendencia.

Las organizaciones inscritas ante el MAGAP en cada provincia, tienen la obligación de adecuar sus estatutos ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria hasta el 13 de mayo del 2013, para lo cual podrán obtener más detalles en la página web www.seps.gob.ec


COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

martes, 26 de marzo de 2013

200 ALPACAS PARA MEJORAMIENTO GENÉTICO


BOLETIN DE PRENSA Nº 17
Loja, 26 de marzo de 2013
200 ALPACAS PARA MEJORAMIENTO GENÉTICO
 
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP a través de la Subsecretaria de Fomento Ganadero, se encuentra implementando el Proyecto Nacional de Manejo y Comercialización de Ovinos, Caprinos y Camélidos en el Ecuador.

En este marco se importó desde la ciudad de Puno, República del Perú, 200 alpacas genéticamente superiores que tienen un costo de 1500 dólares cada una, alcanzando un monto total de 300.000 dólares; con la finalidad de mejorar la calidad genética de los hatos alpaqueros del  país, en beneficio de los pequeños productores a cargo de éstas especies.
En un recorrido terrestre de aproximadamente 2 mil kilómetros, las 200 alpacas pasaron por la ciudad de Loja este lunes 25 de marzo en horas de la noche, en buen estado de salud, para continuar el viaje hacia el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, donde serán entregadas gratuitamente a pequeños agricultores para la repoblación y mejoramiento genético.

La excelente lana que proporciona este animal, será aprovechada para la elaboración de vestuarios y otros productos, la misma que es cotizada por su calidad, contribuyendo así al desarrollo socio económico de la comunidad, objetivo primordial de la institución rectora del desarrollo agropecuario del país.


Evelyn Andrade D.
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

PLANTAS DE CAFÉ GUAYQUICHUMA


BOLETIN DE PRENSA Nº 16
Loja, 22 de marzo de 2013
20 MIL PLANTAS DE CAFÉ PARA LA PARROQUIA GUAYQUICHUMA
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP a través de la Dirección Provincial de Loja, en un trabajo interinstitucional con el Centro Binacional de Formación Técnica Zapotepamba de la Universidad Nacional de Loja facilitaron la entrega de 20 mil plántulas de café, al Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Guaquichuma, cantón Catamayo.

Moraima Bustamante, presidenta del GAD Parroquial de Guayquichuma, mencionó que  este aporte contribuye a la sostenibilidad de la producción cafetalera y por ende es fuente de ingresos económicos para sus familias.

Las variedades de café entregadas son: san salvador, pacas, bourbón y típica que serán utilizadas para la renovación de 10 hectáreas en este sector.

Kleyner Toledo, director provincial del MAGAP-Loja (e) mencionó que el apoyo continuará, a más del subsidio de insumos, con el asesoramiento y seguimiento técnico del MAGAP a través del proyecto de Reactivación de la Caficultura Ecuatoriana.

El MAGAP para el periodo 2013-2014 tiene como meta la renovación 1.864 hectáreas de café en 14 cantones de la provincia de Loja, para lo cual actualmente se está importando 2.796 Kg de semilla proveniente de Brasil de las variedades Catucaí y Acaua, con alta productividad y resistente a ciertas enfermedades como la Roya (Hemileya vastatrix).

Evelyn Andrade D.
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

DIRECTOR ENCARGADO MAGAP LOJA


BOLETIN DE PRENSA Nº 14
Loja, 14 de marzo de 2013
MAGAP LOJA CON DIRECTOR ENCARGADO
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, designó a Kleyner José Toledo Aguilar, director encargado del MAGAP en Loja, tras la salida de Juan Manuel García, director titular de la institución, a quien se le concedió una comisión de servicios por 90 días (tres meses).

Kleyner Toledo de 33 años, es ingeniero en Comercio Internacional y se viene desempeñando como Director Zonal 7 de Planificación del MAGAP desde junio de 2012, tiene notable experiencia en proyectos y vinculación con sectores sociales.

Su trabajo estará enfocado en posicionar al Ministerio, apoyado en el equipo técnico que brindará mayor seguimiento a los programas y proyectos emblemáticos, “las puertas están abiertas para los ciudadanos que requieren atención y tienen dificultades” señaló Toledo, pues está información permitirá detectar los puntos débiles de la institución y buscar soluciones.  

Aclaró que dará continuidad a la labor que se ha venido desarrollando, a la que calificó como positiva, sin embargo dijo que se realizarán algunos cambios administrativos y estructurales con el propósito de mejorar la atención al usuario, manteniendo también diálogos permanentes en territorio.


Evelyn Andrade D.
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

INFORME DE GESTIÓN MAGAP LOJA


BOLETIN DE PRENSA Nº 13
Loja, 21 de febrero de 2013
LOJA: AGRICULTORES PARTICIPARON EN INFORME DE GESTIÓN DEL MAGAP 

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) a través de la dirección provincial de Loja y junto al titular y su equipo de trabajo presentó el Informe de Gestión MAGAP 2012 y Proyección 2013.

El propósito fue informar a la ciudadanía a través de los medios de comunicación los logros alcanzados en Innovación Tecnológica, Escuelas de la Revolución Agraria, Reactivación de la Caficultura, Agroseguros, Fortalecimiento de Capacidades, Agropecuaria, Cárnicos, Tierras, Riego, Información (UZI), Competitividad Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible (CADERS).

Juan Manuel García, director provincial del MAGAP en Loja destacó como avances importantes en 2012, la asignación de más de 2 millones de dólares para la conclusión del Sistema de Riego Zapotillo, más de 2 millones de dólares para infraestructura en lácteos, cuyes, maíz y café, 1 millón de dólares para la construcción de la Planta de Bioinsumos, entrega de maquinaria e insumos agropecuarios, asistencia técnica permanente, entre otros.
Rodrigo Quevedo, presidente de la Junta de Riego Chiriyacu-Lucero expresó su agradecimiento por el tractor agrícola que recibieron el año anterior y que les ha permitido trabajar técnicamente, repercutiendo en mayores ingresos económicos para sus familias. 

Además se socializó los programas que se insertan en la provincia de Loja para este año, como Redes Comerciales, Negocios Rurales Inclusivos (PRONERI) y Buen Vivir Rural, que sumado a los once entre programas, proyectos y unidades con los que se viene trabajando, se proyecta una inversión de aproximadamente 9 millones de dólares en 2013.

Evelyn Andrade D.
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

miércoles, 13 de febrero de 2013

CRÉDITOS PRODUCTIVOS



 BOLETIN DE PRENSA Nº 11
Loja, 7 de febrero de 2013
 ENTREGA DE CRÉDITOS PRODUCTIVOS A AGRICULTORES EN LOJA
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) conjuntamente con el Banco Nacional de Fomento (BNF) llevan adelante el proceso de socialización y ejecución de líneas de crédito productivo preferenciales, es decir para los pequeños agricultores de economía campesina familiar que trabajan los predios agrícolas asociativamente.

Actualmente se está trabajando con productos de ciclo corto como maíz, maní, fréjol, yuca, entre otros, otorgando un crédito de 650 dólares por hectárea, con interés del 5% a un año plazo. 

En la provincia de Loja con el propósito de agilitar los trámites, se ha dispuesto la banca móvil del (BNF) para que atienda directamente en cada sector a los agricultores de los cantones Zapotillo, Puyango y Pindal.

También se ha previsto este servicio en los cantones Paltas (8 de febrero), Calvas y Quilanga (13 de febrero), Espíndola (14 de febrero), Catamayo (15 de febrero) y Loja (16 de febrero).

Los interesados deben presentar copia de la cédula de identidad, comprobante de pago de un servicio básico, certificado de la Asociación a la que pertenece, Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) en caso de monto superior a 3 mil dólares y certificado del plan de inversión legalizado por el técnico del MAGAP de su respectivo cantón. 

Cabe mencionar que en el 2012 se entregaron créditos a 500 productores de café, con una inversión de dos millones de dólares. 

Evelyn Andrade D.
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA