miércoles, 8 de mayo de 2013

CAMPAÑA BARRIDO PREDIAL


BOLETIN DE PRENSA Nº 29
Loja, 6 mayo de 2013
EN LOJA INICIÓ CAMPAÑA DE BARRIDO PREDIAL 

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Programa Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica (SIGTIERRAS), y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja, presentaron oficialmente la Campaña de Barrido Predial.

Se trabajará en el levantamiento de información de 32 mil predios rurales en el cantón Loja, lo que permitirá tener una ficha detallada de los terrenos y las condiciones en que se encuentran y así facilitar la legalización de tierras, que posibilitará acceder a otros beneficios que brinda el Gobierno Nacional.

Antonio Bermeo, director Ejecutivo de SIGTIERRAS, explicó que la inversión total es de 128 millones de dólares, que se distribuye: un crédito de 90 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); un crédito de 14 millones del Banco del Estado (BEDE); Municipios 12 millones; y la diferencia corresponde al aporte fiscal.

En Loja se trabajará con el Consorcio de Barridos Prediales del Ecuador. Los técnicos del MAGAP supervisarán el proceso y la fiscalización externa realizará la empresa Ingeniería, Estudios y Proyectos; tres filtros de calidad que buscan garantizar la certeza y transparencia de la información recopilada.

Se prevé en dos meses culminar este proceso en el cantón Zapotillo, dentro de 10 meses en el cantón Loja, y avanzar con el resto de cantones de la provincia.

COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

viernes, 3 de mayo de 2013

SEMILLA CAFÉ IMPORTADA BRASIL


BOLETIN DE PRENSA Nº 27
Loja, 3 mayo de 2013
A LOJA LLEGA SEMILLA IMPORTADA DE BRASIL
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) a través del Proyecto de Reactivación de la Caficultura Ecuatoriana ha previsto para el lunes 6 de mayo el arribo de 560 Kg de semilla de café de la variedad Catucaí 2SL y 80 Kg de la variedad Acawa, semillas de origen brasileño que están destinadas a la distribución en los cantones cafetaleros de la provincia de Loja.

La variedad Catucaí surgió del cruce del Icatu y Catuai, en los experimentos del Instituto Brasileño del Café (IBC), fueron realizadas varias selecciones que dieron cultivares de frutos amarillos y rojos, generalmente estos cultivares son de resistencia moderada a la roya (hemileia vastratix), es decir, ocurre poca caída de hojas y consecuentemente menor daño.

La variedad Acawa, es originaria del cruce del Mundo Novo IAC 388-17 y Sarchimor IAC 1668, de alta resistencia a la sequía, la bebida de buena calidad y ciclo de madurez tardío, así como alta resistencia a la roya y tolerante a los nematodos.

Estas variedades están destinadas a ser sembradas en pisos altitudinales de hasta 1.200 msnm y será sometida a procesos de germinación en Mayo-Junio de 2013, para la siembra en Enero-Marzo de 2014, siembra válida para cumplir con las metas ya establecidas de renovación de cafetales en este lapso (1.919 Ha).

E/A COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

jueves, 2 de mayo de 2013

AVANCE PROYECTO RIEGO ZAPOTILLO


BOLETIN DE PRENSA Nº 23
Loja, 29 de abril de 2013
52% DE AVANCE EN PROYECTO DE RIEGO ZAPOTILLO
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca en base al compromiso presidencial, desde enero de 2013 viene realizando la ejecución del contrato para la “Terminación de la infraestructura hidraúlica del proyecto de riego Zapotillo, Sifón Limones, redes secundarias Limones, redes terciarias Limones y construcción redes terciarias ramal 3-IC”, por un monto de 2´015.439 dólares, cuyo contratista es la Empresa Pública de Riego y Drenaje del Sur RIDRENSUR E.P.

Los trabajos de construcción se cumplen conforme lo establecido en el cronograma acumulado por USD600.993 que corresponde al 29,82% valor superior al programado, y presenta un avance físico de la obra equivalente al 52,78% durante los 95 días de ejecución.

Ángel Chininín, administrador del contrato (MAGAP), mencionó que actualmente el Sistema irriga aproximadamente 3.000 hectáreas de cultivos que corresponden 48% a maíz, 12% cebolla y el 40% restante a arroz, cocotero, fréjol, plátano, tomate, maní y yuca.

En 180 días, es decir el 24 de junio de este año se prevé la terminación y entrega de la obra, que regará 7.887 hectáreas a capacidad instalada total, beneficiando a cerca de 1.000 familias de la zona. 

Cabe mencionar que la inversión del actual gobierno corresponde a USB15´961.533 destinados al proyecto de riego Zapotillo, desde diciembre de 2008.

Evelyn Andrade
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

FERIA AGROPECUARIA CHUQUIRIBAMBA


BOLETIN DE PRENSA Nº 26
Loja, 24 de abril de 2013
MAGAP PARTICIPÓ EN FERIA AGROPECUARIA DE CHUQUIRIBAMBA
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca en Loja participó en la Feria Agropecuaria de la parroquia Chuquiribamba, en el marco de la celebración por los 189 años de vida política y las festividades religiosas en homenaje a San Vicente Ferrer.

El stand del MAGAP difundió la gestión institucional a través de las unidades, programas y proyectos emblemáticos; también albergó a los productores de las Escuelas de la Revolución Agraria, que aprovecharon este espacio para promocionar y comercializar sus productos como: hortalizas, frutas, aliños, vinos, mermeladas, truchas, entre otros. 

Vicente Curipoma de la Asociación de Productores “Guagua Parishka”, mencionó que el apoyo del MAGAP les ha permitido trabajar con una producción orgánica, por lo que sus alimentos son garantizados para el consumo humano y la comercialización de los mismos contribuye a mejorar su economía familiar.

Además se exhibió la Unidad Móvil Veterinaria que está recorriendo la provincia de Loja y brindando atención a animales memores, con la utilización de equipos modernos y la asistencia de técnicos veterinarios.

E/A COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

lunes, 22 de abril de 2013

DÉFICIT HÍDRICO LOJA


BOLETIN DE PRENSA Nº 25
Loja, 22 de abril de 2013
INICIÓ LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE DÉFICIT HÍDRICO EN LOJA
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) en coordinación con el Gobierno Provincial de Loja (GPL) inician el levantamiento de información para la Revisión y Análisis del Déficit Hídrico en los cantones suroccidentales de la provincia de Loja: Zapotillo, Macará, Puyango, Pindal, Celica y Paltas.

30 técnicos del MAGAP y 4 del GPL cumplirán la labor, también se trabajará en la sistematización de la información con 3 digitadores, el proceso culminará el viernes 26 de abril del año en curso.

Posteriormente los resultados serán entregados al Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), y a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) para que se adopten las medidas pertinentes.

Evelyn Andrade
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

jueves, 18 de abril de 2013

UNIDADES MÓVILES VETERINARIAS


BOLETIN DE PRENSA Nº 23
Loja, 18 de abril de 2013
2 UNIDADES MÓVILES VETERINARIAS PARA LOJA
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca a través del programa de Ganadería Sostenible entregó dos Unidades Móviles Veterinarias para la provincia de Loja, por un monto total de 120.000 dólares.

Oswaldo Barnuevo, responsable del programa, mencionó que el propósito es apoyar al pequeño y mediano ganadero, previniendo y tratando diferentes enfermedades de animales como: bovinos, porcinos, equinos, mulares, cuyes, entre otros.

Estas modernas unidades móviles están equipadas con implementos tecnológicos de última generación, ecógrafo, microscópio y un completo botiquín veterinario.

Además esta provista de un generador de luz eléctrica para manejo de biológicos y un termo de inseminación artificial, que permitirá brindar servicios adicionales.

Una de estas unidades estará recorriendo los cantones de Macará, Zapotillo, Puyango, Celica, Pindal, Sozoranga, Calvas, Espíndola, y otra está destinada a los cantones de Loja, Catamayo, Saraguro, Gonzanamá, Paltas, Chaguarpamba, Olmedo y Quilanga, con la asistencia permanente de los técnicos en terrritorio.

E/A COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA

lunes, 15 de abril de 2013

CONVOCATORIA URGENTE UREA


BOLETIN DE PRENSA Nº 22
Loja, 15 de abril de 2013
2.000 SACOS DE UREA AÚN NO SON RETIRADOS POR AGRICULTORES

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca convoca con el carácter de urgente a los productores de la provincia que han sido beneficiados con la urea subsidiada, para que retiren la cantidad de sacos que les ha sido asignados en la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) de Loja hasta el miércoles 17 de abril del año en curso.

Cabe mencionar que de no cumplir con este proceso hasta la fecha antes indicada, lamentablemente los 120 formularios que no han sido tramitados serán emitidos nuevamente a la (UNA) y posteriormente asignados a otros productores interesados en recibir el fertilizante.

La urea subsidiada está disponible al momento en la bodega de la (UNA-Loja) para que los beneficiarios puedan llevarla inmediatamente a sus respectivos cantones y emplearla en la fertilización de los cultivos.


Evelyn Andrade D.
COMUNICACIÓN MAGAP-LOJA